El
sonido del timbre de la puerta de calle detuvo la ronda de mates y las impulsó
a mirarse unas a otras dejando flotar el interrogante de que si alguna de las
cuatro mujeres reunidas en la cocina esperaba a alguien. Brenda dejó de
pintarse las uñas de los pies y Luz, la más joven y la última incorporada al
grupo, se levantó decidida para averiguar quién podía ser, aumentando en el
resto la expectativa. Se escuchó el murmullo de un diálogo breve y el ruido de
la puerta de calle al cerrarse. La oyeron subir la escalera entre silbidos de
admiración y exclamaciones de entusiasmo. Las tres se miraron desconcertadas
hasta que vieron a Luz entrar a la cocina con un enorme ramo de rosas blancas.
—Parece
que San Valentín está pegando fuerte —dijo Luz entre risas.
—¿Para
quién son? —preguntó Sheila
—Le
pregunté al chico que las trajo y no sabe.
—Debe
tener una tarjeta —dijo Brenda regresando a su silla y poniendo atención al
esmalte de sus uñas.
Sheila,
Donna y Luz revisaron el ramo sin éxito.
—No
se hagan las boludas. Alguien de nosotras tiene que saber de quién se trata
—dijo Donna mirando a sus compañeras.
—A
mí no me miren. Nadie me regala flores —dijo Sheila
—Si
no sabemos quién las mandó dividamos el ramo entre las cuatro —propuso Brenda.
—Es
una buena idea, pero no aclaramos de quien son —dijo Donna.
—Seguro
que es un boludo que se olvidó de poner la tarjeta o demasiado tímido para dar
la cara y hacerse cargo del regalo —dijo Sheila mientras soplaba suavemente
para acelerar el secado del esmalte en las uñas recién pintadas.
—Chicas,
a ver —dijo Donna mientras le colocaba agua al mate—. Tenemos un lindo misterio
a resolver. No estamos buscando al vecino que hace cagar a su perro en nuestra
vereda, ni al que deja la basura en nuestra puerta. Estamos tratando de
descubrir a un tipo que nos envió un ramo de flores el día de San Valentín.
—Donna,
dejá de joder jugando al detective —agregó Sheila mientras aceptaba el mate
servido.
—Si
no podemos descubrir quién fue, habla muy mal de nosotras —dijo Donna mirando a
Sheila—. Repasemos quiénes vienen
—Lo
tengo. El del maletín negro —apuntó Brenda
—No
lo tengo a ése —dijo Luz
—Sos
muy nueva vos. Viene un par de veces al mes y es uno de los pocos que, salvo
con vos, pasó con todas —dijo Sheila—. Y me parece que, si no es milico, es
rati. Muy raro. Si alguna vez se queda dormido le reviso el portafolios.
—Ni
se te ocurra —señaló Donna—. Te vas a meter en un quilombo. A veces es mejor no
saber la historia ni de dónde vienen. Yo sé lo que te digo.
—Contame,
Donna ¿Cuál es tu experiencia? —preguntó Luz mirándola inquisidora.
—Vos
sos muy tiernita en esto y poco conversadora. Terminás, te vestís y salís de la
pieza dejando al cliente colgado cuando pagó por una hora y lo despachaste en
quince minutos.
—¿Me
estás recriminando algo? —preguntó Luz observando que las tres la miraban
—Donna
te está diciendo que tenés que quedarte por el tiempo que pagó —dijo Brenda—.
Si te levantás y te vas dejándolo solo, le das tiempo a mirar el reloj y pensar
que lo caminaste. A veces también necesitan hablar un poco y desahogarse.
—Para
eso está la esposa —dijo Luz
—Justamente.
¿Por qué pensás que vienen? —le preguntó Brenda
Las
cuatro se quedaron en silencio pensando en sus propios silencios, en sus
matrimonios, en la vida familiar, en la distancia con sus hijos.
—El
de maletín viene siempre con distintos nombres. No me parece que sea el que
envió las flores —dijo Donna.
—Estoy
pensando en los míos y ninguno me dio señales como para que se le ocurra hacer
algo así —dijo Brenda
—Por
algo vienen por vos —subrayó Sheila
—Sí,
claro. Ven las fotos, les gusto y llaman, pero ninguno tiene una onda especial.
Conozco sus vidas por lo que cuentan. Ninguno me hizo pensar que podía
saludarme para San Valentín.
—El
último romántico ya no viene con su violín —dijo Brenda
—Uh,
volvimos a la cantinela —dijo con fastidio Sheila
—¿Cómo
es eso? ¿Qué me perdí? —preguntó, curiosa, Luz
—Un
admirador especial que tenía Sheila —dijo Brenda—. Contale
—No
empiecen con las boludeces —dijo Sheila, enojada.
—Dale,
negra. Contame que quiero saber —pidió Luz
—Yo
te cuento —acotó Donna—. Una tarde estábamos en la cocina y Sheila pasó con un
muchacho, muy lindo, además, que venía dos veces a la semana. Estábamos
charlando cuando escuchamos un violín. Te imaginás…
—¡No!
¿Trajo un violín? —preguntó Luz—. Por favor, contame —pidió mirando a Sheila
—Entré
con él a la pieza, pero no le di importancia porque siempre venía con un
estuche y nunca le pregunté qué traía. Nada. Salí para prepararme y cuando
volví a entrar estaba sentado en la cama con el violín apoyado en el hombro y
empezó a tocar una música que había hecho para mí.
—Me
muero —dijo Luz abriendo grandes sus ojos verdes
—Nunca
me pasó algo así y no sabía qué hacer. Lo escuché. Esa música a mí no me gusta,
pero le dije que era precioso. Le mentí. Cuando salimos estaban estas brujas
cagándose de risa y empezaron con sus chistes boludos. Lo perdí como cliente
porque me dieron tanta manija con las bromas que empecé a tratarlo mal y no
vino más.
—No
nos eches la culpa a nosotras de tu carácter de mierda —dijo Donna mientras
vertía el agua en el mate—. Venía muy seguido y estaba muerto con vos. No
supiste llevarlo.
—En
todo caso, será como vos al médico —replicó Sheila
—Eso
fue distinto —corrigió Donna. No me traía un regalo como ése. El del violín,
ese era un candidato a sospechoso por el ramo de flores. ¿Cómo se llamaba?
—Federico
—respondió Sheila
—Como
Chopin —acotó Brenda
—Y
con el médico que dice Sheila, ¿qué pasó? —preguntó Luz mientras le daba un
sorbo al mate.
—Un
tipo muy pintón, ¿no? —consultó al resto Donna con la mirada
Las
otras asintieron moviendo la cabeza.
—Entre
cincuenta y cinco y sesenta años muy bien llevados. Alto, elegante, modales
delicados y muy tierno en la cama. Se escapaba del consultorio que tenía acá
cerca y venía una o dos veces a la semana cuando faltaba un paciente —dijo
Donna bajando la vista.
—¿Te
gustaba? —preguntó Luz
—Mucho
—dijo Sheila—. Nos gustaba a las tres, pero siempre venía por Donna.
—¿Cómo
empezó el romance? —preguntó Luz
—Un
encuentro en la calle una tarde de lluvia —respondió Donna—. Me cubrió con su
paraguas en la calle y me acompañó hasta la puerta. Me preguntó si podía
visitarme y yo le dije lo que hacía sin vueltas. Ni se inmutó. Preguntó el
precio y pasó. La primera vez no charlamos casi nada y se mantuvo en silencio
mientras se vestía. En los siguientes encuentros me empezó a contar sobre su
vida. Hasta me invitó a cenar.
—¡Epa!
¡Ésa no la sabíamos! —exclamó Brenda
—Nunca
se los conté —confesó Donna—. Una noche maravillosa. La pasé muy bien. Fui muy
nerviosa al encuentro y mientras charlábamos sentí que, pese a las diferencias,
él me trataba con mucha ternura. Me trajo hasta acá y no quiso pasar. Yo no le
dije que no pensaba cobrarle. Después me arrepentí. Me hubiese gustado dormir
con él.
El
silencio fue interrumpido por el sonido del último sorbo al mate. Donna tomó el
termo para cebar otro y continuó:
—Una
historia triste. Volvían de un viaje con la esposa y tuvieron un accidente en
la ruta. Manejaba él y creo que siempre se sintió culpable de haber bebido.
Estuvieron muy graves los dos, pero ella no volvió a caminar. La vida como
pareja se terminó y hasta esa tarde de lluvia en que nos conocimos, no se había
animado a engañarla. La noche de la cena inventó un encuentro de médicos, pero
no podía quedarse a dormir conmigo.
—¿Durante
cuánto tiempo te visitó? —preguntó Brenda.
—Un
poco más de dos años —respondió Donna—. Dos escapadas semanales del consultorio
y algún fin de semana.
—¿Y
por qué dejó de venir? —preguntó Luz
—La
mayor de sus hijas fue a visitarlo al consultorio para darle una sorpresa.
Habló con su secretaria que no estaba al tanto de los motivos de sus salidas,
pero le dijo que le preocupaban los cambios en su padre. Una tarde la hija lo
siguió y tocó el timbre después de que él entró. En esos tiempos estaba la tana
con nosotras y fue ella quien la atendió. Pidió hablar con su padre, pero la
tana entró dejándola en la calle y no dijo nada hasta que salimos de la
habitación. La hija lo esperó sentada en el umbral de la puerta de calle.
Hablaron en un bar. A los pocos días me llamó para despedirse.
—¿Nunca
lo llamaste? —preguntó Sheila
—Nunca.
Durante meses tuve la esperanza de que volviera a llamar. Creo que esa
esperanza me ayudó en momentos en que no quería venir. Después me puse un poco
triste hasta que lo fui olvidando
El
silencio fue el mismo que el que propicia el final de una película conmovedora.
Luz lo interrumpió dirigiéndose a Brenda.
—¿Y
vos, Brenda? ¿Quién se volvió loco por vos?
—Un
tachero —respondió Brenda
—¿El
de la gorra de cuero? —preguntó Sheila
Brenda
asintió con la cabeza.
—Llegó
la primera noche eufórico porque había ganado en el casino. Creo que se hizo la
promesa de los jugadores, esa de gastar una parte en mujeres y otra en alcohol.
Desparramó la plata sobre la cama y sospeché que me iba a pedir alguna cosa
rara. Tenía esa locura que da el poder del dinero. Luego se sosegó, empezó a
juntarla y se desvistió. Empezó a venir seguido pero algunas veces pasado de
cocaína y se desaforaba bastante hasta que le puse los puntos y le dije que si
lo veía en ese estado no lo atendía. Se rescató y nunca más volvió merqueado.
Me despertaba ternura y pena a la vez. Una noche lloró como un chico contándome
cómo había perdido a su familia por el juego. No podía ver a sus hijos. Perdió
el trabajo, una casa, todo por el juego. Se hizo taxista. A veces me llamaba
para hablar un rato y no quedábamos en nada. Me decía que me quería, si estaba
dispuesta a dejar todo para vivir con él. Yo sabía que era incurable, que nunca
iba a dejar el juego ni la coca, las dos cosas que más vértigo y adrenalina le
generaban. Yo siempre decía: “Más adelante. No nos apuremos” Dejó de venir de
golpe sin dar explicaciones. Unos meses después, buscándolo en las redes, me
enteré que se había metido con el auto en un restaurante lleno de gente. Salió
en los diarios. Me quedé helada. Me puso triste enterarme de que terminó así.
Las
cuatro se quedaron en silencio observando el ramo de rosas blancas que dejaron
sobre la mesa.
—¿Por
qué no pensamos en de quién nos hubiese encantado recibir estas flores?
—propuso luz
Pensaron en silencio las cuatro, pero
ninguna confesó su deseo. Solo un imperceptible brillo en los ojos, un leve
arqueo en las comisuras de los labios escondía un nombre que mantuvieron en
secreto.
Llegó la hora de cerrar y se cambiaron para irse en silencio como nunca antes, sin risas ni comentarios al bajar por la escalera. A la mañana siguiente la mujer que hacía la limpieza encontró en la basura un pisoteado ramo de rosas blancas.


